Ajedrez 46x38 ,Lienzo
Ya hemos presentado a nuestro pintor como un miembro de la masonería y este cuadro recoge gran parte de los símbolos que le son propios en forma de tablero y piezas de ajedrez.
Para los masones el tablero tiene un significado clave ya que representa la complejidad y la dualidad de la vida, el bien y el mal, lo bueno y lo malo, la oscuridad y la luz.
Hay una asociación simbólica que interpreta las piezas y movimientos del tablero con símbolos y rituales, y enfatiza la conexión entre estrategia, conocimiento oculto y desarrollo personal.
El Rey del ajedrez representa al arquitecto del universo; es decir, el poder de lo divino o Dios. Su objetivo es proteger a sus súbditos es decir, a los masones. Sus virtudes por tanto son la protección, la austeridad y la justicia.
La Reina simboliza la sabiduría y la razón. Su papel es de consejera directa del Rey. Ella encarna la prudencia y la astucia.
Las Torres simbolizan la fuerza , la resistencia y la fidelidad, protegen la moral y las tradiciones masónicas.
Los Caballos simbolizan la fuerza, la valentía y la voluntad.En este cuadro además el caballo adquiere especial relevancia dado que el pintor no utiliza para dicha figura los mismos colores azules que ha usado para el resto sino que incluye el rojo y amarillo en su interior como si se tratase de una llama. Es como si el pintor quisiese enfatizar estas virtudes frente al resto de las piezas y los simbolismos adyacentes de estas.
Los Peones representan la humildad, el sacrificio y la perseverancia, su meta es alcanzar la verdad y la virtud y para ello se inmolan dentro del juego.
Pero en este cuadro no sólo vemos el tablero y varias figuras sino que observamos en primer plano y parte inferior del mismo el que posiblemente sea el símbolo más icónico de la masonería el compás y la escuadra. Para la masonería, al limitar la apertura del compás a 90° máximo, indica con ello los límites que el individuo no debería traspasar. El ángulo de 90° reproduce la escuadra. Y la escuadra es el símbolo de la materia; el compás es el símbolo del espíritu y de su poder sobre la materia.
Un castillo al fondo que se vislumbra como en una ventana completan la iconografía de este cuadro. Sabemos que los masones dicen ser responsables de la construcción de gran número de castillos y catedrales.
Un cuadro imprescindible para quienes compartan estas creencias y visión del mundo
Ya hemos presentado a nuestro pintor como un miembro de la masonería y este cuadro recoge gran parte de los símbolos que le son propios en forma de tablero y piezas de ajedrez.
Para los masones el tablero tiene un significado clave ya que representa la complejidad y la dualidad de la vida, el bien y el mal, lo bueno y lo malo, la oscuridad y la luz.
Hay una asociación simbólica que interpreta las piezas y movimientos del tablero con símbolos y rituales, y enfatiza la conexión entre estrategia, conocimiento oculto y desarrollo personal.
El Rey del ajedrez representa al arquitecto del universo; es decir, el poder de lo divino o Dios. Su objetivo es proteger a sus súbditos es decir, a los masones. Sus virtudes por tanto son la protección, la austeridad y la justicia.
La Reina simboliza la sabiduría y la razón. Su papel es de consejera directa del Rey. Ella encarna la prudencia y la astucia.
Las Torres simbolizan la fuerza , la resistencia y la fidelidad, protegen la moral y las tradiciones masónicas.
Los Caballos simbolizan la fuerza, la valentía y la voluntad.En este cuadro además el caballo adquiere especial relevancia dado que el pintor no utiliza para dicha figura los mismos colores azules que ha usado para el resto sino que incluye el rojo y amarillo en su interior como si se tratase de una llama. Es como si el pintor quisiese enfatizar estas virtudes frente al resto de las piezas y los simbolismos adyacentes de estas.
Los Peones representan la humildad, el sacrificio y la perseverancia, su meta es alcanzar la verdad y la virtud y para ello se inmolan dentro del juego.
Pero en este cuadro no sólo vemos el tablero y varias figuras sino que observamos en primer plano y parte inferior del mismo el que posiblemente sea el símbolo más icónico de la masonería el compás y la escuadra. Para la masonería, al limitar la apertura del compás a 90° máximo, indica con ello los límites que el individuo no debería traspasar. El ángulo de 90° reproduce la escuadra. Y la escuadra es el símbolo de la materia; el compás es el símbolo del espíritu y de su poder sobre la materia.
Un castillo al fondo que se vislumbra como en una ventana completan la iconografía de este cuadro. Sabemos que los masones dicen ser responsables de la construcción de gran número de castillos y catedrales.
Un cuadro imprescindible para quienes compartan estas creencias y visión del mundo
Ya hemos presentado a nuestro pintor como un miembro de la masonería y este cuadro recoge gran parte de los símbolos que le son propios en forma de tablero y piezas de ajedrez.
Para los masones el tablero tiene un significado clave ya que representa la complejidad y la dualidad de la vida, el bien y el mal, lo bueno y lo malo, la oscuridad y la luz.
Hay una asociación simbólica que interpreta las piezas y movimientos del tablero con símbolos y rituales, y enfatiza la conexión entre estrategia, conocimiento oculto y desarrollo personal.
El Rey del ajedrez representa al arquitecto del universo; es decir, el poder de lo divino o Dios. Su objetivo es proteger a sus súbditos es decir, a los masones. Sus virtudes por tanto son la protección, la austeridad y la justicia.
La Reina simboliza la sabiduría y la razón. Su papel es de consejera directa del Rey. Ella encarna la prudencia y la astucia.
Las Torres simbolizan la fuerza , la resistencia y la fidelidad, protegen la moral y las tradiciones masónicas.
Los Caballos simbolizan la fuerza, la valentía y la voluntad.En este cuadro además el caballo adquiere especial relevancia dado que el pintor no utiliza para dicha figura los mismos colores azules que ha usado para el resto sino que incluye el rojo y amarillo en su interior como si se tratase de una llama. Es como si el pintor quisiese enfatizar estas virtudes frente al resto de las piezas y los simbolismos adyacentes de estas.
Los Peones representan la humildad, el sacrificio y la perseverancia, su meta es alcanzar la verdad y la virtud y para ello se inmolan dentro del juego.
Pero en este cuadro no sólo vemos el tablero y varias figuras sino que observamos en primer plano y parte inferior del mismo el que posiblemente sea el símbolo más icónico de la masonería el compás y la escuadra. Para la masonería, al limitar la apertura del compás a 90° máximo, indica con ello los límites que el individuo no debería traspasar. El ángulo de 90° reproduce la escuadra. Y la escuadra es el símbolo de la materia; el compás es el símbolo del espíritu y de su poder sobre la materia.
Un castillo al fondo que se vislumbra como en una ventana completan la iconografía de este cuadro. Sabemos que los masones dicen ser responsables de la construcción de gran número de castillos y catedrales.
Un cuadro imprescindible para quienes compartan estas creencias y visión del mundo