Bodegón 38,5x46 Lienzo
Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.
Este tipo de pintura lo encontramos ya en la antigüedad y fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII.
Nuestro bodegón retrata un cuenco que contiene varias hortalizas y entronca con los bodegones impresionistas y posimpresionistas, que aunque inspirándose en el color de la naturaleza, reinterpretaron su visión del mismo, de modo que a veces sus cuadros resultaban notoriamente antinaturales. Como llego a afirmar Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados».
En este caso los colores presentan una paleta que va desde los tonos rojizos para pimiento, tomate, y cuenco, a los verdes del calabacín y amarillos del fondo (ya lejos de los fondos negros más tradicionales . La pintura se ejecuta con trazos sueltos y pinceladas rápidas. Como hacen los impresionistas se enfoca más en conseguir la atmósfera que desea que la precisión de la pintura de ahí esa distorsión que apreciamos.
Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.
Este tipo de pintura lo encontramos ya en la antigüedad y fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII.
Nuestro bodegón retrata un cuenco que contiene varias hortalizas y entronca con los bodegones impresionistas y posimpresionistas, que aunque inspirándose en el color de la naturaleza, reinterpretaron su visión del mismo, de modo que a veces sus cuadros resultaban notoriamente antinaturales. Como llego a afirmar Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados».
En este caso los colores presentan una paleta que va desde los tonos rojizos para pimiento, tomate, y cuenco, a los verdes del calabacín y amarillos del fondo (ya lejos de los fondos negros más tradicionales . La pintura se ejecuta con trazos sueltos y pinceladas rápidas. Como hacen los impresionistas se enfoca más en conseguir la atmósfera que desea que la precisión de la pintura de ahí esa distorsión que apreciamos.
Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.
Este tipo de pintura lo encontramos ya en la antigüedad y fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII.
Nuestro bodegón retrata un cuenco que contiene varias hortalizas y entronca con los bodegones impresionistas y posimpresionistas, que aunque inspirándose en el color de la naturaleza, reinterpretaron su visión del mismo, de modo que a veces sus cuadros resultaban notoriamente antinaturales. Como llego a afirmar Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados».
En este caso los colores presentan una paleta que va desde los tonos rojizos para pimiento, tomate, y cuenco, a los verdes del calabacín y amarillos del fondo (ya lejos de los fondos negros más tradicionales . La pintura se ejecuta con trazos sueltos y pinceladas rápidas. Como hacen los impresionistas se enfoca más en conseguir la atmósfera que desea que la precisión de la pintura de ahí esa distorsión que apreciamos.