Bodegón con relieve 38x46,Lienzo

Sale Price:1350,00 € Original Price:1750,00 €
oferta

Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales  (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.

Este tipo de pintura lo encontramos ya en la  antigüedad y  fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII. Antes de 1700, solían contener un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Por ejemplo en el siglo XVI, la comida y las flores  (como vemos en este cuadro) simbolizaban las estaciones y  los cinco sentidos.

En este óleo encontramos un jarrón con flores y unas manzanas pero lo sorprendente del mismo es su ubicación , ya que no están colocadas en un interior sino lo que parece ser  plena calle, en el suelo. El jarrón y las manzanas ocupan el primer plano del cuadro pero se observa tras estos un arco abierto a otro espacio. A la izquierda de las mismas un muro de una fachada y su ventana. Además las manzanas parecen estar colocadas encima de un gran charco azul. Licencia creativa sin duda del autor.

La obra está confeccionada con pinceladas gruesas con manifiesto relieve, y aunque sigue omnipresente el color azul icónico del pintor si encontramos una variedad más amplia con tonos amarillos, verdes, rojizos creando una pintura alegre y colorida.

Añadir al carrito

Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales  (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.

Este tipo de pintura lo encontramos ya en la  antigüedad y  fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII. Antes de 1700, solían contener un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Por ejemplo en el siglo XVI, la comida y las flores  (como vemos en este cuadro) simbolizaban las estaciones y  los cinco sentidos.

En este óleo encontramos un jarrón con flores y unas manzanas pero lo sorprendente del mismo es su ubicación , ya que no están colocadas en un interior sino lo que parece ser  plena calle, en el suelo. El jarrón y las manzanas ocupan el primer plano del cuadro pero se observa tras estos un arco abierto a otro espacio. A la izquierda de las mismas un muro de una fachada y su ventana. Además las manzanas parecen estar colocadas encima de un gran charco azul. Licencia creativa sin duda del autor.

La obra está confeccionada con pinceladas gruesas con manifiesto relieve, y aunque sigue omnipresente el color azul icónico del pintor si encontramos una variedad más amplia con tonos amarillos, verdes, rojizos creando una pintura alegre y colorida.

Estamos ante un bodegón conocido también como “naturaleza muerta”, ya que representa animales, flores y otros objetos inanimados naturales  (frutas, comida, plantas..) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,, libros, joyas..) en un espacio determinado.

Este tipo de pintura lo encontramos ya en la  antigüedad y  fue especialmente popular en el arte occidental desde el siglo XVII. Antes de 1700, solían contener un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Por ejemplo en el siglo XVI, la comida y las flores  (como vemos en este cuadro) simbolizaban las estaciones y  los cinco sentidos.

En este óleo encontramos un jarrón con flores y unas manzanas pero lo sorprendente del mismo es su ubicación , ya que no están colocadas en un interior sino lo que parece ser  plena calle, en el suelo. El jarrón y las manzanas ocupan el primer plano del cuadro pero se observa tras estos un arco abierto a otro espacio. A la izquierda de las mismas un muro de una fachada y su ventana. Además las manzanas parecen estar colocadas encima de un gran charco azul. Licencia creativa sin duda del autor.

La obra está confeccionada con pinceladas gruesas con manifiesto relieve, y aunque sigue omnipresente el color azul icónico del pintor si encontramos una variedad más amplia con tonos amarillos, verdes, rojizos creando una pintura alegre y colorida.