Hammam 48x46,Lienzo

1950,00 €

Este cuadro representa a un baño árabe también conocido como hamman.El origen de los Hammams se lo debemos en gran parte a las termas romanas, ya que fueron los romanos quienes popularizaron su uso por todo el Imperio. En el siglo XV, los Otomanos adaptaron el ritual de los baños a sus Hammams siguiendo su religión y costumbres, popularizando de este modo los baños turcos en gran parte de Europa. Para ello construyeron sus baños en los aledaños de las mezquitas  con el fin de purificar el cuerpo y alma antes de las oraciones diarias, pero además con el tiempo los hammans llegaron a convertirse  en  importantes centros  de reunión social para  tratar de los  temas de la actualidad.Hoy en día muchos siguen funcionando aunque han perdido esta finalidad siendo considerados monumentos, centros  culturales o  como siempre han sido,  lugares para bañarse y disfrutar de un relax tipo spa.

En nuestra pintura podemos observar un hamman  vacio , de tipo tradicional, con sus arcos y sus distintas piscinas .Esta realizado en una amplia gama de tonos ocres que crean esa atmósfera tradicional e intimista de los baños.

Añadir al carrito

Este cuadro representa a un baño árabe también conocido como hamman.El origen de los Hammams se lo debemos en gran parte a las termas romanas, ya que fueron los romanos quienes popularizaron su uso por todo el Imperio. En el siglo XV, los Otomanos adaptaron el ritual de los baños a sus Hammams siguiendo su religión y costumbres, popularizando de este modo los baños turcos en gran parte de Europa. Para ello construyeron sus baños en los aledaños de las mezquitas  con el fin de purificar el cuerpo y alma antes de las oraciones diarias, pero además con el tiempo los hammans llegaron a convertirse  en  importantes centros  de reunión social para  tratar de los  temas de la actualidad.Hoy en día muchos siguen funcionando aunque han perdido esta finalidad siendo considerados monumentos, centros  culturales o  como siempre han sido,  lugares para bañarse y disfrutar de un relax tipo spa.

En nuestra pintura podemos observar un hamman  vacio , de tipo tradicional, con sus arcos y sus distintas piscinas .Esta realizado en una amplia gama de tonos ocres que crean esa atmósfera tradicional e intimista de los baños.

Este cuadro representa a un baño árabe también conocido como hamman.El origen de los Hammams se lo debemos en gran parte a las termas romanas, ya que fueron los romanos quienes popularizaron su uso por todo el Imperio. En el siglo XV, los Otomanos adaptaron el ritual de los baños a sus Hammams siguiendo su religión y costumbres, popularizando de este modo los baños turcos en gran parte de Europa. Para ello construyeron sus baños en los aledaños de las mezquitas  con el fin de purificar el cuerpo y alma antes de las oraciones diarias, pero además con el tiempo los hammans llegaron a convertirse  en  importantes centros  de reunión social para  tratar de los  temas de la actualidad.Hoy en día muchos siguen funcionando aunque han perdido esta finalidad siendo considerados monumentos, centros  culturales o  como siempre han sido,  lugares para bañarse y disfrutar de un relax tipo spa.

En nuestra pintura podemos observar un hamman  vacio , de tipo tradicional, con sus arcos y sus distintas piscinas .Esta realizado en una amplia gama de tonos ocres que crean esa atmósfera tradicional e intimista de los baños.