Puente romano 46x38,Lienzo

1700,00 €

El óleo representa uno de los tres arcos ojivales del puente romano  de El Pedre en la provincia de Pontevedra, pintado en colores ocres y  azules . El cuadro recoge el reflejo del mismo en el agua formando una figura circular. Pintado en tonos ocres, y azules que reflejan limpiamente y sin estridencias la atemporalidad del paisaje y del puente que han visto transcurrir tantos siglos e historias.

Por la forma de sus arcos este puente se remonta al medievo, sobre los siglos XIII o más bien XIV. Un puente con leyenda ya que su construcción es atribuida a Pedro de Pedre, el padre del Maestre Mateo, autor del Pórtico de la Gloria.

En tiempos más recientes este entorno fue célebre por las  escaramuzas de “guerrilleiros” (maquis) como las de Manuel Simón, conocido como “Xanote”, y las fuerzas del orden en la primera mitad del siglo pasado.

Añadir al carrito

El óleo representa uno de los tres arcos ojivales del puente romano  de El Pedre en la provincia de Pontevedra, pintado en colores ocres y  azules . El cuadro recoge el reflejo del mismo en el agua formando una figura circular. Pintado en tonos ocres, y azules que reflejan limpiamente y sin estridencias la atemporalidad del paisaje y del puente que han visto transcurrir tantos siglos e historias.

Por la forma de sus arcos este puente se remonta al medievo, sobre los siglos XIII o más bien XIV. Un puente con leyenda ya que su construcción es atribuida a Pedro de Pedre, el padre del Maestre Mateo, autor del Pórtico de la Gloria.

En tiempos más recientes este entorno fue célebre por las  escaramuzas de “guerrilleiros” (maquis) como las de Manuel Simón, conocido como “Xanote”, y las fuerzas del orden en la primera mitad del siglo pasado.

El óleo representa uno de los tres arcos ojivales del puente romano  de El Pedre en la provincia de Pontevedra, pintado en colores ocres y  azules . El cuadro recoge el reflejo del mismo en el agua formando una figura circular. Pintado en tonos ocres, y azules que reflejan limpiamente y sin estridencias la atemporalidad del paisaje y del puente que han visto transcurrir tantos siglos e historias.

Por la forma de sus arcos este puente se remonta al medievo, sobre los siglos XIII o más bien XIV. Un puente con leyenda ya que su construcción es atribuida a Pedro de Pedre, el padre del Maestre Mateo, autor del Pórtico de la Gloria.

En tiempos más recientes este entorno fue célebre por las  escaramuzas de “guerrilleiros” (maquis) como las de Manuel Simón, conocido como “Xanote”, y las fuerzas del orden en la primera mitad del siglo pasado.